Mostrando entradas con la etiqueta presentación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta presentación. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de marzo de 2011

Práctica 3: Slideshare


Esta presentación sobre Diego Velázquez puede ser útil para emplearla en la materia de Historia del Arte de 2º de Bachillerato en el tema de pintura barroca española. Tras la explicación de la trayectoria artística de este maestro, la presentación puede servir de síntesis de sus principales etapas pictóricas para fijar algunas ideas esenciales. Tras la presentación podríamos preguntar a los alumnos cuestiones tales como:



  1. ¿Qué tipo de luz emplea Velázquez en su etapa sevillana? ¿Qué colores predominan? ¿Qué géneros pictóricos cultivó en dicha etapa? ¿Cuáles son las obras más destacadas en la producción de estos años?

  2. ¿Qué cambio se produce en la temática velazqueña tras su nombramiento como pintor del rey? ¿Cómo evoluciona el tratamiento de la luz en esta época de descubrimiento de la corte? ¿Y el color?

  3. ¿Qué le aporta su primer viaje a Italia desde el punto de vista técnico? ¿Qué obras realiza en este viaje?

  4. ¿Qué cuadro de historia realiza tras su viaje a Italia? Analiza los principales aspectos formales de dicha obra (luz, color, perspectiva, composición...).

  5. ¿Qué retrato papal realiza Velázquez durante su segundo viaje a Italia? ¿Qué características del artista como retratista se advierten en este novedoso estudio del papa?

  6. ¿Qué obras son las más representativas de su etapa final? ¿Por qué se puede decir que son un alarde en el logro de la perspectiva aérea?

Se les podría también sugerir desde el blog o desde la wiki que consultasen otros enlaces sobre el mismo artista para completar su visión a través de dos vídeos.


http://www.youtube.com/watch?v=aeWgZ5G4-Ps Velázquez, pintor de los pintores


http://www.youtube.com/watch?v=_9BioUdEAok&feature=related Las Meninas


lunes, 29 de noviembre de 2010

Tarea de la Práctica 4

Aqué estamos de nuevo.
Esta vez explorando la historia de una forma mucho más visual, gracias a las líneas del tiempo virtuales.
Aquí podemos ver el final del Imperio Romano, lo que viene siendo considerado el inicio de la Edad Media y algunos de los hechos fundamentales de este periodo.




Junto con la línea del tiempo, muy útil para que los estudiantes puedan interiorizar mejor la secuencia temporal de los acontecimientos históricos, podemos usar presentaciones de slideshare que ya hemos visto anteriormente en las exploraciones de los recursos de la web 2.0, como ésta:



Y ya, si no queremos usar para nada la pizarra, pues podremos buscar en google maps alguno de los múltiples mapas de estos periodos históricos.

Bueno Seguiremos explorando en tan vastos campos de investigación.
Un cordial saludo.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Recursos audiovisuales 2.0 para Ciencias Sociales

A lo largo del curso he aprendido a utilizar una serie de herramientas que ofrecen amplias posibilidades a mi práctica docente. Concretamente he abierto una cuenta en Delicious, he aprendido a insertar y cortar vídeos, he escrito e insertado por primera vez en un blog, un video (En el mundo a cada rato) y un fragmento de video (El viaje de Said) ambos extraídos de YouTube.

Ahora toca turno a los documento on line. Para la estrena he seleccionado una presentación de scribd y un vídeo de YouTube sobre la Europa Feudal, que voy a utilizar mañana en el aula, como refuerzo de los contenidos trabajados en la última semana en el aula de mis queridisim@s alumn@s de 2º ESO (espero que les permita reforzar esos contenidos, sobre ese sistema político, económico y social, denominado Feudalismo. Origen, institucionalización, vasallaje, organización social, feudo,...).



La Europa Feudal


Para completar el tema incorporo una serie de imágenes que he seleccionado en Flickr, tras abrirme una cuenta:
Capitel historiado
Duratón (Segovia) románico capitel-1
Juego de volúmenes en el exterior
Románico
Un pasito más con la incorporación de una imagen de Picasa: