viernes, 29 de abril de 2011

Práctica 5

Bueno, después de ver todos los recursos que se ofrecen para esta práctica, me he decidido esta vez por un videotest correspondiente a la página de Mystudiyo que hace referencia al peridodo de la Historia comprendido entre la Prehistoria y la Edad Moderna.
Lo he escogido porque me parece ante todo una buena herramienta de trabajo y de repaso para los alumnos de 2 de ESO, ya que con este videotst pueden recordar concepto que aprendieron en el curso anterior así como asentar los aprendidos en este curso.
Me parece una actividad muy didáctica, la cual con un total de 50 preguntas, hace un buen repaso a ese largo periodo de la historia. Su código es el siguiente:


Y siguiendo con esta temática sugiero también una visita a los siguientes enlaces que nos harán tener una visión mas concreta de estos periodos de la prehistoria,historia y arte en Andalucía:

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/proyectos2004/andalucia/FORMATO%20WEB/index.htm

http://www.elestrecho.com/arte-sur/index.htm

martes, 26 de abril de 2011

tarea 4

Este es un enlace una línea de tiempo sobre los reyes en España, que serviría de repaso a los alumnos de 2º de Bachillerato.

lunes, 25 de abril de 2011

La Edad Media: El Feudalismo.



Tras la visualización de este vídeo, les propondremos que nuestros alumnos/as exploren la siguiente línea del tiempo




Para el feudalismo proyectaremos la siguiente presentación:



Del mismo modo, para el Arte Medieval les proyectaremos estas dos presentaciones y les instaremos a que localicen e identifiquen las diferencias entre ambos estilos:





Al finalizar estas proyecciones les instaremos a que realicen búsquedas de las principales obras de arte de ambos periodos en estas dos páginas web:

http://www.flickr.com/
https://picasaweb.google.com/home

Uso de elementos multimedia

Un elemento multimedia que podemos utilizar en nuestras clases es el siguiente vídeo que analiza Los fusilamientos del 3 de mayo, de Goya:



Lo podemos utilizar con nuestro alumando de 4º de ESO cuando estudiamos el siglo XIX en España. Resulta bastante útil utilizar pequeños vídeos como el anterior para trabajar algunas obras interesantes en cada uno de los temas. Algunos enlaces a vídeos que podemos trabajar son los siguientes:
Las Lanzas, de Velázquez: http://www.youtube.com/watch?v=dQmLn3PKIco
Las Meninas, de Velázquez: http://www.youtube.com/watch?v=RULLGras0L0&feature=relmfu
La familia de Carlos IV, de Goya: http://www.youtube.com/watch?v=tAJ6JWhzUn8

Otros blogs interesantes

Existen otros muchos blogs interesantes para nuestra materia. Quisiera comentar los que ya he utilizado en el aula, como http://www.claseshistoria.com/, que ofrece muy buenos esquemas para la materia Historia del Arte, así como mapas conceptuales muy interesantes, textos históricos, líneas del tiempo, etc. En especial quería resaltar su apartado bilingüe para 1º ESO, con interesantes actividades para realizar en el aula. Por otro lado, http://doscenturias.com/ , que podemos utilizar para preparar las clases de 4º de ESO y completar así nuestras exposiciones. Por último, señalaré http://mmhumanes.blogspot.com/, donde encontraremos interesantes mapas y actividades.

Un blog para Cambios Sociales

El blog que quería comentar es http://mujeresquehacenlahistoria.blogspot.com/. Es un blog que puede ser trabajado en la asignatura Cambios Sociales, y que nos ofrece breves biografías sobre mujeres importantes a lo largo de la Historia. Un aspecto positivo es que aparece la información clasificada por siglos, lo que nos resulta muy útil para realizar trabajos en clase. Como aspectos negativos: que no incorpora elementos multimedia. Son entradas de texto, pero que los alumnos/as podrán utilizar para investigar sobre estas mujeres y luego exponer sus trabajos en clase.

domingo, 24 de abril de 2011

La Prehistoria


Cógido Embed Vídeo YouTube Características de la Prehistoria

A través de este primer vídeo de Youtube os vamos a mostrar cómo se produjo el nacimiento de la Tierra, la aparición de la vida y la evolución de las especies hasta llegar a los Homínidos.
Esta primera visualización nos va a permitir entrar en contacto con la materia, engarzando estos contenidos con los de Geografía.





A continuación a través de esta línea del tiempo los situaremos en los distintos momentos del proceso de hominización.

A continuación realizaremos una actividad a través de Jclic para saber qué nivel de conocimientos vamos adquiriendo, para ello les facilitaremos este enlace:

http://clic.xtec.cat/db/jclicApplet.jsp?project=http://clic.xtec.cat/projects/laprehis/jclic/laprehis.jclic.zip&lang=es&title=La+Prehistoria




Y para finalizar les proyectaremos esta presentación sobre el Arte Prehistórico.

ACTIVIDAD 2: EL MUNDO GRIEGO





La civilización griega nació en las costas de la Península Balcánica y en las islas del mas Egeo, y se extendió por buena parte del litoral mediterráneo.

Los griegos se organizaron en pequeñas ciudades independientes: las polis. Aunque eran autónomas, todas la polis griegas estaban unidas por indestructibles lazos culturales: una misma lengua y una misma religión.



Las primeras polis estaban gobernadas por una minoría de aristócratas, grandes propietarios de tierras, que formaban gobiernos oligárquicos.

En el siglo V a. C., en la polis de Atenas se impuso un nuevo sistema político: la democracia, que consistía en el gobierno de los ciudadanos.

En el siglo IV a. C., un rey macedónio sometió bajo su Corona a todas las ciudades griegas. Su hijo, Alejando Magno, creó un gran Imperio que se extendió hacia Oriente. La cultura griega se expandió, entonces, hacia otras grandes civilizaciones.

Actividades:

  1. Observa el eje cronológico y diseña un cuadro resumen indicando las etapas históricas del mundo griego, la fecha de inicio y final de cada etapa y los acontecimientos principales que se vean.
  2. A partir del video anterior y el siguiente mapa que se propone, localiza los principales lugares de la Antigua Grecia: Esparta, Atenas, Delfos, Tebas, Samotracia, Itaca, etc.
  3. Finalmente, observa la máquina del tiempo y contestad en grupos de 5 a estas preguntas en nuestra página del facebook (enriquesociales), junto con alguna imagen que encuentres sobre el tema:

Fotos sobre el medio natural de los Balcanes.

¿Qué tipo de ropa eran propias de la época?.

¿Cómo era la apariencia física de los griegos?

¿Cómo eran los edificios de las polis?

¿Qué comían?

¿Qué grupos sociales había en la antigua Atenas?

¿Qué cosas inventaron?

El nombre de algún personaje famoso y algún dato sobre el mismo.

Recursos interesantes de J-Click y Hot Potatoes

Hola a todos de nuevo!
Aquí os dejo el enlace de algunos recursos que he buscado en relación con esta última práctica del curso, espero que os gusten:

http://www.franciscobernad.es/al-andalus/alandalus.htm

Son varias actividades sobre esta fase de esta entidad histórica.

http://platea.pntic.mec.es/curso20/62_hotpotatoes/html5/rios_todos.htm

Esta actividad es muy interesante tanto para la Geografía de 1º como la de 3º de la E.S.O porque hay variedad de niveles.

Mi última aportación no es una actividad relacionada con los anteriores programas, pero al rastrear he encontrado un blog que merece la pena visitar:

http://profemariodiaz.blogspot.com/

Algo más que la clase de historia

Un saludo a todos/as!

Qué Sabes de Egipto?


Hola a todos!
Os dejo este vídeotest sobre el Antiguo Egipto que me ha parecido de lo más interesante, ya que incluye algo que a veces se nos olvida en nuestras clases: el humor. Lo recomiendo sobre todo para el alumnado de 1º de la E.S.O cuando esteís dando la parte de la Cultura Egipcia. Yo estoy deseando volver para ponérselo!
Un saludo!

EF2: LA ROMANIZACIÓN III: LA CIUDAD



LA ROMANIZACIÓN III: LA CIUDAD.




I. El modelo romano de ciudad.
La ciudad se convirtió a lo largo de la historia del Imperio Romano en una de las principales bazas esgrimidas para extender su cultura. Roma era el modelo a seguir hasta el 212 d.E, momento en el que todos los habitantes libres del Imperio se convirtieron en ciudadanos romanos de pleno derecho, hasta esa fecha nos podemos encontrar otros tipos de ciudad.




Utilizaremos, el caso particular de Hispania para analizar brevemente está tipología y aprovecharemos la ocasión para repasar la cronología del Imperio Romano para ver los principales acontecimietos históricos hasta esta fecha de principios del siglo III d.E.








Las ventajas que reportaba ostentar el estatus de municipio implicaban una serie de beneficios a los que aspiraban todos los habitantes del Imperio. Es particularmente significativa la información que nos aporta Dion Cassio (43, 39, 5) respecto a la política de favores que emprendió César a quienes le ayudaron a conquistar el poder, más concretamente a partir del 45 a.E.:
“En cuanto a aquéllos de quienes había recibido cualquier tipo de apoyo, a unos concedió tierras y los eximió de impuestos, a otros otorgó la ciudadanía y a otros el rango de colonos romanos; no obstante, no hacía tales favores a cambio de nada”.
Las élites locales veían en la integración jurídica propuesta por César, tras las guerras civiles, una poderosísima fuente de privilegios, un importante mecanismo que les permitía desarrollar sus ambiciones de poder y control. La ciudad como unidad administrativa poseía principalmente dos funciones: por un lado el propio manejo de los asuntos locales, en donde se incluía el ejercicio de su jurisdicción por sus propios magistrados locales, y por otro lado sus obligaciones hacia el gobierno romano, tasas y otros deberes, lo cual constituía una restricción en su autonomía local.




La promoción de los ciudadanos fue siempre una importante baza para obtener una necesaria estabilidad interior, tanto en el ámbito local como en el estatal. Todas las comunidades aspiraban a la obtención de la ciudadanía, la cual actuó como el más importante mecanismo de propaganda romana y contribuyó a la homogeneización de la cultura, a la expansión del universo de valores que suponía la romanización. La política de César, y de su sucesor Augusto, iniciaba un imparable proceso dinamizador trasladando un mismo esquema o modelo de sociedad e instituciones romanas a las provincias. En este proceso no podemos olvidar la importante labor de los Flavios. Vespasiano concedió el ius Latii a toda Hispania entre el 73 ó 74 d.E., con él desaparecieron las ciudades con estatuto de peregrinas o estipendiarias que existían desde César. Éstas se podían bien concentrar en torno a una civitas o como ocurre en el norte y noroeste de Hispania, la población dispersa geográficamente poseía un lugar de encuentro denominado forum. Podemos distinguir las ciudades foederatae, sin posibilidad de acceder a la ciudadanía; ciudades liberae et immunes, que no pagaban tributos; ciudades stipendiariae, que estaban bajo el poder de un tribuno y del gobernador; y las ciudades liberae, libres pero que debían pagar un impuesto.
Con Vespasiano el mapa hispano nos mostrara tres tipos de ciudades, algunas de las cuales aparecen en el siguiente mapa:





*colonias son por lo general, fundaciones ex novo, constituidas con bastante frecuencia con el asentamiento de militares licenciados, veteranos: Celsa, Caesaraugusta, Emerita Augusta,... Las colonias poseían más ventajas fiscales que los municipios, además de un mayor rango.
En el siguiente mapa temático de Google de los principales restos romanos en Hispania podemos hacer una visita virtual por la colonia Caesaraugusta.




Ver HISPANIA ROMANA en un mapa más grande

*municipio de derecho romano procedía de un asentamiento ya preexistente que poseía un gobierno propio anterior a su adquisición del estatus romano. Muchos municipios alcanzaron el rango de colonia: Asido con Augusto, Italica con Adriano, Clunia con Galba... El municipium funcionaba, en base a una regulación jurídica que se apoyaba en las vías institucionalizadas de promoción personal, como una unidad administrativa intermedia, entre los intereses del poder y la administración central y su integración como un eslabón más del imperio. A diferencia de las colonias, el municipio participaba de las cargas públicas (munia capere).




*municipio de derecho latino procedía de un asentamiento ya preexistente que poseía un gobierno propio anterior a su adquisición del estatus latino. Éste a su vez se clasificaban entre los que poseían el ius Latii maius y el ius Latii minus. Tras la concesión de Vespasiano del derecho latino, las ciudades peregrinas desaparecieron. Pero el ius Latii que adoptaran la mayoría de ellas corresponde al Latium minus, por ello era obligatoriamente necesario pasar por una magistratura para acceder a la ciudadanía romana, por lo general fueron las aristocracias locales las que acapararon tal privilegio. Con el tiempo el gobierno de las administraciones locales se concentro en una pequeña élite, un grupo de familias que repetían cargo, la necesidad de contar con una importante posición económica mermaba las posibilidades a gran parte de los ciudadanos.
Este proceso llego a su punto y final con la extensión de la ciudadanía a todos los habitantes del imperio gracias al Edictum de civitate, de Caracalla, en el 212 d.E.




Roma exportó y extendió un sistema de ciudad que se reflejaba en sus instituciones, magistraturas, cargos y orden social. Las colonias y los municipios reproducían el modelo romano de poder cimentado en las ciudades, las cuales funcionaban como vehículo de integración y dominación gracias a un cuerpo social jerarquizado que veía en la promoción política local, estatal, militar o administrativa el marco perfecto donde desarrollar sus ambiciones.






Los principales magistrados municipales eran los aediles, los duoviri, el praefecti pro duoviri y los legati, además también habría que señalar los distintos cargos sacerdotales. El nombre de algunos de estos magistrados se puede llegar a conocer a través de la arqueología y la epigrafía (hallazgos de altares, monumentos construidos por ellos, etc.) o en las monedas, como se observa en el caso de estas monedas de la ciudad de Calagurris Iulia Nassica donde aparece el nombre de los duoviri en varias emisiones monetales emitida por la ceca de la ciudad.
Finalizaremos este apartado con un vídeo de repaso sobre la romanización.




II. El urbanismo.

Atendiendo a su origen (campamento militar, nueva planta, heredera de un asentamiento anterior, etc.) y a su localización geográfica, la planta de las ciudades difería notablemente.


Pero todas ellas fueron contando con los principales elementos de poder y prestigio entre las que sobresalían las construcciones públicas que son tan reconocibles en todas ellas: el Foro, las Termas, la Curia, templos, cloacas, vías, puentes,... Además algunas de ellas contaron con circos, teatros, anfiteatros, arcos de triunfo, etc. todas las ciudades contaban con dos calles principales denominadas Cardo Maximo y Decumano Maximo, además de otros elementos como aparecen explicados en el siguiente vídeo.



Los habitantes no pudientes de las ciudades vivían preferentemente en insulae, casas de alquiler de varios pisos de altura cuyas habitaciones no tenía un uso fijo.
Aquellos que se lo podían permitir: las élites locales, los comerciantes, etc. vivían en grandes casas aisladas, domus, que poseían una serie de estancias individualizadas como se aprecia en el vídeo inferior y que completaremos la información con los ejercicios que se añaden.


Se completar la explicación con una entrevista a una arqueológa de la colonia Emerita Augusta.


Tras las distintas explicaciones y actividades realizadas propondremos a los alumnos un trabajo donde expongan y demuestren el conocimiento que han adquirido de la civilización romana.PHPWEBQUEST



Aportamos una serie de enlaces para ampliar la información:
-Enlace a un blog muy interesante donde se señalan los descubrimientos arqueológicos de época antigua tanto en Hispania como en el resto del Imperio Romano
http://terraeantiqvae.blogia.com/temas/hispania-romana.php
-Para profundizar más sobre la administración romana véase
http://enciclopedia.us.es/index.php/Categor%C3%ADa:Gobierno_y_administraci%C3%B3n_de_Roma_antigua
-Para la casa romana
http://www.santiagoapostol.net/latin/casa.html

Tarea final: actividad 2.

La segunda actividad de la tarea final trata el tema de la Guerra Civil española, se ha planteado para 4º de la ESO y consta de una serie de ejercicios que van a tener en la visualización de videos su base principal. A partir de ellos, se les planteará al alumnado una serie de cuestiones que deberán responder. En otros casos, deberán realizar informes sobre aspectos concretos tras haber consultado páginas web proporcionadas por el profesor. Asimismo, también se ha propuesto una actividad final extraída de zonaclic para que los alumnos realicen un repaso general del tema.

Los objetivos perseguidos con todas estas actividades no son otros que.

1- Analizar los problemas a los que se tuvo que enfrentar la II República.
2- Determinar las causas del conflicto.
3- Identificar claramente ambos bandos.
4- Relacionar la Guerra con su contexto internacional.

1. Para conocer pormenorizadamente los problemas que azotaron a la la II República se les proporcionará a los alumnos una serie de enlaces a distintas páginas web (1, 2, 3, 4)donde podrán encontrar información sobre el tema. Una vez consultadas esas páginas deberán realizar un breve informe en el que desarrollen de forma clara todos esos problemas. Asimismo, tendrán que incluir una valoración crítica sobre alguno de los aspectos tratados, exponiendo cómo pudo influir dicho aspecto en la sublevación contra la República.


2. Tras la visualización del siguiente video, que introduce ya, además, el estallido de la guerra, los alumnos deberán responder una serie de preguntas.



a) Cuáles fueron algunos de los objetivos de la República.
b) Puedes mencionar algunos de los protagonistas de este momento histórico.
b) Con qué fuerzas opositoras se encontró la República.
c) Se menciona algún factor o causa del estallido de la guerra.
d) Quiénes protagonizan el ataque contra la República.



3. Posteriormente los alumnos verán otro video y como en el caso anterior se les plantearán varias preguntas:




a) Cómo se organizan las milicias antifascistas.
b) Quién fue uno de sus principales líderes.
c)Por qué fue tan importante la participación de Franco en el bando de los sublevados.
d) Qué influencia tuvieron la Italia fascista y la Alemania nazi en el conflicto.

3. No se puede olvidar el tratamiento de la resistencia antifranquista, para lo cual se plantea el siguiente ejercicio:



a) Cuándo se inician las actuaciones de la resistencia antifranquista.
b) Cuál era uno de los principales temores de los maquis.
c) Quiénes son los componentes de la resistencia.
d) Hasta qué momento se desarrollan las ctuaciones de los grupos rebeldes.

4. Tras revisar esta presentación de slideshare sobre las Brigadas Internacionales puedes explicar qué supuso para los republicanos la participación de las Brigadas internacionales y en qué contexto internacional se desenvuelve dicha participacoón





5. Finalmente, tras haber utilizado todos los recursos anteriores y haberlos complementado con las explicaciones en clase, los alumnos realizaran estas actividades que les servirán de repaso:

Tarea final: actividad 1.

Teniendo en cuenta la gran cantidad de recursos disponibles sobre este tema, y siguiendo con poco con la línea mantenida a lo largo del curso, las primeras de las actividades propuestas para la realización de la Tarea Final están relacionadas con la II Guerra Mundial.

Obviando un poco el desarrollo de la misma, las actividades seleccionadas, planteadas para 1º de Bachillerato, se centran especialmente, en los momentos previos al conflicto, las causas, la subida de Hitler al poder, etc.

Asimismo, los objetivos que se persiguen serían los siguientes:

Analizar el estado de las relaciones internacionales en los momentos previos al conflicto.
Determinar todos los argumentos que Hitler emplea para acceder al poder.
Identificar de un modo claro todos aquellos hechos que señalan el camino hacia la guerra.
Exponer las causas de la II Guerra Mundial.
Identificar los países contendientes.

1.Después de revisar los diferentes hechos presentes en esta línea del tiempo, los alumnos deberán exponer de un modo razonado, los que, a su juicio, pudieran haber tenido más relevancia para el estallido de la guerra.




2. En la siguiente línea del tiempo aparecen especificados, entre otros, los hechos que señalan un viraje hacia la guerra. Los alumnos, en grupos de 3, deberán seleccionar al menos dos de esos hechos, realizar un breve informa sobre los mismos y exponerlo al resto de compañeros. Se les proporcionará, además, unos enlaces a páginas web donde podrán encontrar información complementaria: 1, 2.



3. Este video recoge de un modo muy claro y comprensible las principales causas de la guerra, tras su visualización los alumnos deberán responder una serie de cuestiones (sin perder de vista alguno de los recursos o actividades anteriores):



¿Qué motivos pudieron señalar las potencias del eje para justificar su descontento o beligerancia? ¿En qué se traducirá su malestar? ¿Qué acciones inician para solucionar sus problemas o mejorar su situación?

4. Este cuarto ejercicio se basa en un video sobre el primer discurso de Hitler al llegar al poder.





Después de haberlo visto, se plantean las siguientes preguntas:

a)Según Hitler, los problemas de Alemania a qué se deben.
b)¿Guardan relación con alguno de los factores analizados en las actividades anteriores?

5. Para finalizar:se les proporciona a los alumnos este enlace a una página web. Deberán realizar las tareas sobre los países contendientes que allí se les proponen.

Línea del tiempo de la Hispania Romana






Hola a todos!
He escogido esta línea del tiempo de la Hispania Romana para compartirla con vosotros porque creo que reune dos características esenciales para trabajarla en el aula: es clara y completa, además me ha gustado también que es muy visual y que añade opciones multimedia (aunque tardan un poco en abrirse así que no garantizo que podais abrirla con los equipos informáticos de nuestras clases). Otras líneas del tiempo que me han gustado son las siguientes:

http://www.preceden.com/timelines/6706-edad-media-iv--el-predominio-cristiano-en-la-pen%C3%ADnsula

Una línea clara y muy comprensible para explicar la complicada historia de la España Medieval.

http://www.timetoast.com/timelines/67348

Esta línea no me ha parecido muy completa la verdad pero os la he puesto para que podamos ver las ventajas de estas tres páginas para confeccionar líneas del tiempo, sin duda la que creo que es la mejor son las de timerime.
Un saludo y seguimos en contacto!

sábado, 23 de abril de 2011

Tarea Final. Actividad 2.

LA TIERRA, Ciencias Sociales, 1º ESO.

OBJETIVOS EDUCATIVOS:

* Conocer las principales características que hacen posible la vida en la Tierra.
* Reconocer las líneas imaginarias que dividen la Tierra (meridianos y paralelos).
* Entender los husos horarios.
* Buscar información utilizando las TIC´s.

ACTIVIDADES:

1. Amplía información del tema navegando por la siguiente página web.

2. Realiza varias de las actividades que aparecen en dicha página, como la de los husos horarios, las coordenadas geográficas o esta sobre latitud y longitud.

3. Una vez explicados los husos horarios y realizadas varias actividades, reflexiona sobre la siguiente cuestión: ¿Por qué Willy Fog pensó que había perdido su apuesta de dar la vuelta al mundo en 80 días cuando en realidad había llegado 1 día antes de la fecha acordada? Si no eres capaz de dar con la solución, échale un vistazo a la siguiente información.

4. Finalmente, antes de pasar al tema del Relieve y el Clima, observa con atención el siguiente vídeo sobre el Ciclo del Agua ya que, como hemos explicado, la Tierra es conocida como el 'Planeta Azul' porque desde el espacio ese es el color que predomina (recuerda que 3/4 partes de la Tierra son agua).

Tarea Final. Actividad 1.

LA PROBLEMÁTICA MEDIOAMBIENTAL EN ESPAÑA, Geografía de España, 2º de Bachillerato.


OBJETIVOS EDUCATIVOS:

* Identificar los principales problemas medioambientales existentes en España y en el mundo.
* Entender la influencia de la actividad humana en el medio.
* Comprender la magnitud o gravedad de los principales problemas medioambientales e intentar aportar soluciones para solventarlos o paliarlos.
* Conocer la política medioambiental en España y la Unión Europea.
* Buscar información utilizando las TIC´s y la prensa.

ACTIVIDADES:

1. A la vista de la siguiente presentación, enumera y explica brevemente los principales problemas medioambientales existentes en España. Los problemas del medio ambiente en españa

2. Formad grupos de 2 o 3 alumnos y buscad información del problema medioambiental que el profesor os haya asignado para, posteriormente, exponérselo brevemente a vuestros compañeros. Podeis buscar dicha información en la web o la prensa. Página web recomendada por el profesor. También se os facilitarán varias revistas y ediciones especiales de National Geographic como 'El Estado del Planeta', 'Agua' y 'Cambio Climático'.


3. Realiza el siguiente ejercicio aparecido en la convocatoria de junio del curso 2009/2010 de las Pruebas de Acceso a la Universidad.

4. Completa en tu cuaderno el glosario de este tema. Recuerda que los términos que entran en Selectividad puedes encontrarlos (el listado y muchos de los términos) en la web del profesor Isaac Buzo.

5. Una vez visto en clase el documental de Al Gore 'UNA VERDAD INCÓMODA', prepara la información necesaria para el desarrollo en clase de un debate en el que se analizarán entre otros, los siguientes temas: problemas medioambientales en nuestra comunidad, España, Europa y el Mundo; soluciones aportadas y posibles soluciones futuras; acciones gubernamentales y acciones sociales; actividad de los grupos ecologistas; sensibilización de la población; etc.

6. Finalmente, se recomienda la visualización de la película AVATAR.

PROYECTO FINAL. ACTIVIDAD 2

Actividad 2. Las Vanguardias en el arte


El segundo ejercicio va orientado a 2º de Bachillerato a la asignatura de Arte, concretamente trataremos el tema de las vanguardias.

Para realizar el ejercicio primero visualizaremos un video, dividido en 6 partes en youtube, que comentaremos entre todos y se resolverán dudas.



Como final de la clase comentaremos un documento que recoge las ideas principales y que servirá para fijar los conocimientos adquiridos.



A continuación cada alumno realizará este pequeño test sobre una performance de Ramón Gómez de la Serna, periodista vanguardista español.


Como otros enlaces que pueden consultar los alumnos son:

http://www.imageandart.com/tutoriales/historia_diseno/influencia_vanguardias/01/index.html


http://www.artehistoria.jcyl.es/resultados.htm?cx=000726690728883665826%3Axgsyxympxas&cof=FORID%3A11&q=las+vanguardias&sa=Enviar#1084






Las Vanguardias
- Watch more Videos at Vodpod.

PROYECTO FINAL. ACTIVIDAD 1

Actividad 1.Aprender las capitales del Mundo


El primer ejercicio está dirigido a los alumnos de 2º de la ESO para que aprendan las capitales del mundo y la ubicación de estas.

En numerosas ocasiones hemos visto como los chavales aprender de memoria listas de Países y nombres de sus capitales pero ¿qué ocurre cuando los situamos delante de un mapa mudo? Que es más de una ocasión no saben dónde situarlos.


Para llevar a cabo esta actividad lo primero que haremos será ver un pequeño vídeo donde entenderán la importancia de la correcta lectura de los mapas políticos.





Después comenzarán a realizar prácticas para aprenden fácilmente los nombres y ubicación de los distintos países utilizando esta web http://www.xtec.net/~ealonso/flash/mapasflash.htm


Como otros enlace complementarios podéis visitar estas página donde existen distintos juegos para aprender las capitales http://www.elabueloeduca.com/aprender/geografia/capitales/europa.html o en esta otra página incluso podréis competir con otros jugadores y comparar los fallos http://www.learnexperiment.com/ejercicio/buscar/capitales/


EL IMPERIO ROMANO. ACTIVIDAD FINAL

EL IMPERIO ROMANO

El triunfo de Octavio Augusto sobre Marco Antonio en la batalla de Actium (31 a. de C.) puso fin a las guerras civiles y a la República, y se instauró el Imperio que se fundamentó en el mando único del Emperador aunque se mantenían las instituciones republicanas (Senado).

Dentro del Imperio debemos diferenciar dos etapas:

1. La Pax Romana (31 a. de C.- 196 d. de C.) en la que Roma alcanza su máxima expansión territorial.

2. Crisis y caída del Imperio (196- 476) debido a las invasiones de los pueblos bárbaros.

1.- LA PAX ROMANA.

Con el triunfo de Octavio Augusto se establece el Imperio que se fundamentaba en el poder único del Emperador, el cual dirigía el ejercito, convocaba el Senado, legislaba y se le rendía culto como si fuera un dios.

La organización del Imperio se fundamento en dos entidades territoriales:

1. Las provincias que eran administradas por gobernadores que representaban al Emperador como los legados, los prefectos o los procónsules.

2. Las ciudades que estaban administradas por magistrados civiles como los ediles o los cuestores.

Durante esta etapa Roma alcanza su máxima expansión territorial gracias a dinastías que asumen el poder como la Julia-Claudia o la de los Severos.

2.- LA CRISIS Y LA CAÍDA DEL IMPERIO

A partir del S.III, se inició una crisis en el Imperio Romano debido a tres causas fundamentales que son:

1. El empobrecimiento económico, puesto que el final de las conquistas redujo el número de recursos y de esclavos que necesitaba la economía imperial. A ello se unió la corrupción política, todo lo cual provocó conflictos sociales en las ciudades y con ellos la falta de alimentos y la huida de un gran número de personas al ámbito rural donde trabajaban bajo la protección de un señor en sus villas.

2. Los conflictos de Roma con los pueblos bárbaros del centro y del norte de Europa, los cuales aprovecharon esta crisis para hacer incursiones dentro del Imperio y saquear ciudades. Esto condujo a la firma de tratados con estos pueblos para evitar enfrentamientos.

3. Fortalecimiento del Cristianismo que se oponía al sistema esclavista romano y por ello fue asumido como religión por gran parte de la población.

Esta crisis se agravó durante el S.IV, lo que provocó que el Emperador Teodosio aceptara el Cristianismo como religión oficial del Imperio y dividió el Imperio en dos zonas en el año 395, el Imperio Romano de Occidente y el Imperio Romano de Oriente.

A pesar de estas reformas, los pueblos bárbaros (Visigodos, Suevos, Lombardos, Sajones, Anglos, Francos, etc.) se hacían cada vez mas fuertes e iban avanzando en territorio dentro del Imperio Romano de Occidente, hasta que en el 476 el rey ostrogodo Odoacro conquistó Roma en el 476 con lo que desaparecía el Imperio Romano de Occidente. No obstante, el Imperio Romano de Oriente sobreviviría hasta 1453 pero con el nombre de Imperio Bizantino.

1. Observa el siguiente vídeo y contesta a las cuestiones que se plantean:



  • ¿En qué campos ha influido el Imperio Romano en periodos históricos posteriores?
  • ¿Cuál fué la ciudad más importante de esta civilización?
  • ¿Quién fundó Roma?
  • ¿Cuántos reyes suceden a Rómulo?
  • ¿Qué se establece en Roma tras la Monarquía?
  • ¿A quienes vencieron los romanos en las Guerras Púnicas?
  • ¿Qué zonas controlaban tras la muerte de César?
  • ¿Quién estableció el Imperio?
  • ¿Qué dinastías existieron en el Imperio Romano?
  • ¿Qué modo de vida transmitían los romanos?
  • ¿Qué ocurre en el S.V?
  • ¿Qué pueblos amenazaron a los romanos?
  • ¿Qué es la Tetrarquía?
  • ¿En qué partes se divide el Imperio en el año 395?
  • ¿En qué año desaparece el Imperio Romano de Occidente?
2. Observa el siguiente vídeo e indica cuáles fueron las principales armas romanas:



3. Observa el siguiente mapa e indica los principales monumentos romanos existentes en España:


Ver Hispània romana en un mapa más grande

4. Observa la siguiente línea del tiempo e indica los principales hechos de la Hispania Romana:





5. Acude al siguiente enlace sobre el Imperio Romano e indica cuáles fueron los puntos de interés, las provincias y las capitales de dicho Imperio:

6.Observa el siguiente vídeo y contesta a las cuestiones que se plantean:

7. Realiza las siguientes actividades a través del programa Jclic:



En primer lugar, el alumnado leerá la explicación relativa al Imperio Romano y posteriormente realizará las actividades que se proponen, con el objetivo de afianzar los conocimientos fundamentales en el alumnado de 1º de ESO.



Las Civilizaciones Fluviales: Mesopotamia



Hola a todos!
Quería añadir este material multimedia, concretamente una presentación multimedia del profesor Angel Martínez, porque me ha parecido muy adecuada para el curso de 1º de la E.S.O donde se imparte esta unidad. Me ha parecido clara, concisa y con una acompañamiento de mapas e imágenes muy bueno. Os la recomiendo!
Os pongo a continuación enlaces a otros materiales que también me han parecido interesantes (menudo bando de datos que me estoy haciendo!):
https://picasaweb.google.com/ajustom (excelente colección de arte románico)
http://www.youtube.com/user/Gargorix (canal sobre los pueblos prerromanos, muy bueno!)

Visión General de Blogs y Wikis

Hola a todos mis compañeros/as del Curso “Las Ciencias Sociales y las Web 2.0”.

Tengo que decir que para mí ha sido todo un descubrimiento el mundo de los blogs y las wikis, ya que, aún sabiendo de su existencia, lo cierto es que consideraba que su creación y puesta en práctica era cosa de unos pocos “avanzados” de la técnica, mientras que el resto de nosotros teníamos que recurrir para realizar algo parecido a la ayuda del siempre oportuno “amigo informático”.

Me ha parecido especialmente interesante aquellos en los que el profesor/a se sirve del blog para compartir información y hacer trabajos con el alumnado, ya que permite proseguir, sin tener en cuenta horarios con la tarea que se les ha encomendado.

También considero que son un banco de datos increíble, que, a mí particularmente, me han sacado de más de un apuro, sobre todo aquellos materiales que son interactivos y más atractivos para nuestros alumnos/as. Tengo que decir, sin embargo, que creo que hay muchos materiales, o al menos esa ha sido mi impresión, para los cursos superiores (2º ciclo de la E.S.O y Bachillerato), sin embargo para los 1º y 2º los materiales son más escasos (que alguien me corrija si me equivoco...)

Antes de finalizar, querría agradecer a todos aquellos profesores y profesoras que se esfuerzan por colgar estos materiales en la red, ya que detrás de ellos hay un gran trabajo. Gracias!

En fin, que esta tarea de “búsqueda y captura” de blogs y wikis me ha parecido muy interesante! Aquí os dejo los que más me han gustado:


http://www.profesorfrancisco.es/


http://blog.educastur.es/revolucion/


http://www.claseshistoria.com/


http://www.historiasiglo20.org/

http://www.juanjoromero.es/blog/


http://curistoria.blogspot.com/


http://clio.rediris.es/


http://elauladehistoria.blogspot.com/


Un Saludo!

Isabel Venegas Torvisco.


Edublogs y Eduwikis. El blog de Juanjo Romero

Hola a todos/as mis compañeros/as del curso!

En el primer artículo de este blog, he decidido explorar a un viejo conocido: el Blog del Profesor Juanjo Romero


http://www.juanjoromero.es/blog/


En concreto, el trabajo de Juanjo Romero lo conocía con anterioridad, por ello he querido explorarlo a fondo porque creo que sus posibilidades son muy aptas para el trabajo en clase. Comenzamos:

La división del blog me parece muy adecuada, ya que podemos ir directamente al banco de recursos para cada uno de los cursos que impartamos o hacer una visión más global de todo el material que disponemos de ese nivel en cuestión.

Me gustan especialmente la visualización del contenido por temas (por poner un ejemplo, dentro del curso de 1º de la E.S.O la Unidad 1 “El Planeta Tierra”) en las que cada texto se complementa con una imagen muy acertada, y al final, hay unos vídeos explicativos y unos ejercicios (con la ventaja que puedes hacerlos on-line o en papel) para comprobar el grado de asimilación de los contenidos.

Junto a ello existe un gran banco de imágenes (desde mapas mudos a láminas de El Aula de “El Mundo”) que nos pueden ser de gran utilidad y enlaces a otras páginas de interés.

Creo que el blog de Juanjo Romero, al que agradezco enormemente su gran aportación, es un ejemplo claro de las ventajas que pueden tener para alumnos y profesores el uso de las Web 2.0. Le doy la enhorabuena y sobre todo las gracias!


La tectónica de placas

Video que utilizo para explicar brevemente la teoría de la tectónica de placas en el tema 2 de 1º de ESO



Este es el enlace a mi curso moodle dentro del cual vemos el video arriba señalado
http://www.safavirtual.com/course/view.php?id=282&topic=3

EF: LA ROMANIZACIÓN II



LA ROMANIZACION II: EL EJÉRCITO

La organización del ejército romano.
Comenzaremos la explicación y para ello utilizaremos un mapa conceptual que aparece en el Blog Idus.Imperio romano.com


La legión se transformó a lo largo del período republicano en la unidad base del ejército romano. Originalmente la palabra legión se aplicaba a todo el ejercito, pero esto fue cambiando hasta que en el siglo I a.C. una legión estaba formada por 5.120 hombres y estaba dividida por 10 cohortes formadas por 480 hombres cada una. Las cohortes a su vez de dividían en 10 centurias de 80 hombres cada una, aunque cabe destacar que la primera cohorte de la legión formada por los mejores hombres estaba formada por 5 centurias dobles de 160 hombres. Cada cohorte esta compuesta por 3 manípulos y cada manípulo por dos centurias. Las centurias las formaban por 10 Contubernia (grupos de 8 hombres que comparten una tienda de campaña).
Las tropas auxiliares se organizaban en cohortes miliaria o quinquenaria, unidades de infanteria de 1000 ó 500 hombres, que se organizaban en 24 ó 16 turmas. También existían las cohortes mixtas compuestas por infanteria y caballería. Además, nos encontrabamos con las Alae, tropas de caballería exclusivamente.

Continuaremos la explicación señalando los principales mandos.
Los mandos.
El comandante en jefe de la legión era el Legatus Legionis (de orden senatorial) que disponía de un estado mayor formado por un prefecto y seis lugartenientes (Tribuni Legionis) cinco que pertenecían a la orden de los caballeros y otro perteneciente a la clase senatorial, esta practica hacía que hubiera una falta de profesionalidad en los estamentos superiores, falta que era cubierta por los centuriones, la verdadera espina dorsal del ejército romano.
Al mando de las tropas auxiliares se encontraban oficiales romanos del orden ecuestre (praefecti) los auxiliares nunca alcanzaron el estatus de legionario y percibían un salario inferior.

La vida en el campamento romano.
El soldado romano debía conocer el oficio de la guerra además de completarlo con otros oficios como herrero, alfarero, agricultor, criador de animales, artesano, ingeneiro,etc. El mismo debía contribuir a edificar el campamento: realizar el foso, construir la muralla y las torres de viguía, edificar el praetorium, el hospital, etc. Como ya señalamos, las primeras vías romanas y puentes fueron construidas por el éjército.
Para comprender la planta de un campamento militar romano podemos utilizar un vídeo de Youtube bastante gráfico y un Power Point que utiliza las excavaciones de un castra militar localizado en Hispania, Castra Porto quintela.


Al rededor de los campamentos surgían pequeñas comunidades que intentaban aprovecharse de los beneficios de la paga que recibían los soldados, las denominadas canabae. Empleaban su tiempo libre en ir a los baños, jugar, beber, a visitar meretrices e incluso a visitar a sus mujeres e hijos. Los legionarios tenían prohibido casarse pero en las legiones firmemente estacionadas era común que surgieran familias no legales, que pasaban a serlo tras su licenciamiento del ejército.
Completariamos esta visión escuchando una interesante entrevista de rádio Serhistoria vínculada con el ejército romano, en concreto desde el minuto 19:50 hasta 26:57 en Ivoox donde se especifica la vida en un campamento romano(la comida, la disciplina, los juegos, etc.)
.

Continuariamos la explicación señalando uno de los aspectos imprescindibles a la hora de reconocer los avances y éxitos del ejército romano, ya que fue capaz de asimilar todas las ventajas armamentísticas de los pueblos a los que combatió. Vamos a insertar una lámina que muestra el armamento típico de un soldado de infantería.
El uniforme romano.

El uniforme fue variando con el tiempo. Así, la cota de malla fue substituida por hojas de hierro superpuestas durante el reinado de Claudio. Las medallas y placas de metal estaban fijadas en la coraza, debajo de esta llevaban una camisa de tela que acababa en un faldón y una prenda de cuero.Las corazas metálicas al igual que las grebas o espinilleras estaban reservadas a los oficiales, un cinturón metálico servía para ajustarse la coraza y para colgar la espada.
La cabeza y el cuello se protegían con un yelmo de bronce. El casco semiesférico contaba con carrilleras, y en ocasiones éste se adornaba con un penacho de plumas o crines.
El armamento tipo constaba de una espada corta de doble filo de 50 cm. de largo por 7 cm. de ancho. La espada corta fue substituido a partir del siglo III por la espada larga o Spatha.
Además contaban con un pilum de origen samnita y estaba diseñada para romperse en el momento del impacto de modo que el enemigo no pudiera extraerla dejando así inutilizado el escudo que había sido perforado por la lanza.
El armamento se completaba con un escudo, al principio ovalado y fabricado en madera se recubrían con lino y piel de ternera, y después con unas bandas de hierro que servían de protección contra las puntas de las espadas. Posteriormente, estos escudos fueron substituidos por otros de forma rectangular o cilíndrica.
En el siguiente enlace que es una animación de El País pinchando en las figuras de porte militar aparecen explicaciones sobre el ejército.
http://www.elpais.com/fotogalerias/popup_animacion.html?xref=20051223elpepuage_1&k=sociedad_romana


Terminaremos la explicación escuchando un documental sobre El Imperio Romano: legionarios de Roma, en concreto la vida de un tribuno militar romano acampado en Vindolanda (Britannia) en el siglo II d.E: Flavius Cerealis. Mínutos 11:45-22:48.







AVTIVIDAD 5: LA ROMANIZACIÓN




LA ROMANIZACIÓN.


Enpezaremos señalando lo que significa este concepto abstracto por medio de distintas actividades y recursos para hacer comprender al alumno la gran importancia de este proceso de aculturización y cómo hoy todavía somos grandes deudores.

En el siguiente vídeo y actividad sobre la conquista de Roma de las distintas provincias de su Imperio repasaremos conocimientos ya estudiados.

Antes de centrarnos en Hispania utilizaremos un mapa conceptual donde aparecen distintos recursos entre ellos enlaces a una animación de El País sobre la sociedad romana.
El proceso de romanización supuso que las distintas regiones conquistadas por Roma incorporaran los modos de organización político-sociales, las costumbres y las formas culturales emanadas de Roma o adoptadas por ella.


En la península Ibérica comenzo en el 218 a.E , a través de la siguiente línea del tiempo se puede comprobar y reconocer los más importantes hitos de esta conquista que deberemos recordar.






En nuestro empeño en reconocer las numerosas huellas del pasado que en la actualidad podemos reconocer y comparar con la nuestra actual, es interesante un Power point realizado por unos alumnos donde recogen el paralelismo de muchas de las construcciones actuales con las de nuestros antepasados hispanos.




Ver
Herencia romana en Aragón en un mapa más grande. Como trabajo para los alumnos se pedirá la colaboración de la realización de un mapa temático sobre La Rioja romana, a imagén del realizado sobre la Comunidad de Aragón: La herencia romana en Aragón.

Por último,terminaremos la sesión escuchando hasta el mínuto 6:07 sobre un documental de El Imperio Romano: legionarios de Roma de 50:18 mínutos de duracción.

tarea 3

Para ver el tema 7 La Prehistoria con los alumnos de 1º he utilizado distintos recursos con el fin de dinamizar las explicaciones
<div style="width:425px" id="__ss_162009"> <strong style="display:block;margin:12px 0 4px"><a href="http://www.slideshare.net/daniel2006/la-prehistoria-162009" title="La Prehistoria">La Prehistoria</a></strong> <iframe src="http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/162009" width="425" height="355" frameborder="0" marginwidth="0" marginheight="0" scrolling="no"></iframe> <div style="padding:5px 0 12px"> View more <a href="http://www.slideshare.net/%22%3Epresentations%3C/a> from <a href="http://www.slideshare.net/daniel2006%22%3EDaniel Gómez Valle</a> </div> </div>
<div style="width:425px" id="__ss_795302"> <strong style="display:block;margin:12px 0 4px"><a href="http://www.slideshare.net/Bezmiliana/el-megalitismo-en-la-pennsula-ibrica-presentation" title="El Megalitismo en la Península Ibérica">El Megalitismo en la Península Ibérica</a></strong> <iframe src="http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/795302" width="425" height="355" frameborder="0" marginwidth="0" marginheight="0" scrolling="no"></iframe> <div style="padding:5px 0 12px"> View more <a href="http://www.slideshare.net/%22%3Epresentations%3C/a> from <a href="http://www.slideshare.net/Bezmiliana%22%3EBezmiliana%3C/a> </div> </div>