Mostrando entradas con la etiqueta Prehistoria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prehistoria. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de abril de 2011

Práctica 5

Bueno, después de ver todos los recursos que se ofrecen para esta práctica, me he decidido esta vez por un videotest correspondiente a la página de Mystudiyo que hace referencia al peridodo de la Historia comprendido entre la Prehistoria y la Edad Moderna.
Lo he escogido porque me parece ante todo una buena herramienta de trabajo y de repaso para los alumnos de 2 de ESO, ya que con este videotst pueden recordar concepto que aprendieron en el curso anterior así como asentar los aprendidos en este curso.
Me parece una actividad muy didáctica, la cual con un total de 50 preguntas, hace un buen repaso a ese largo periodo de la historia. Su código es el siguiente:


Y siguiendo con esta temática sugiero también una visita a los siguientes enlaces que nos harán tener una visión mas concreta de estos periodos de la prehistoria,historia y arte en Andalucía:

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/proyectos2004/andalucia/FORMATO%20WEB/index.htm

http://www.elestrecho.com/arte-sur/index.htm

jueves, 21 de abril de 2011

TAREA 4. LA HOMINIZACIÓN

EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN.


Hominización


Para comprender el lugar del hombre en el siglo XXI es necesario previamente conocer nuestros orígenes en un proceso de humildad y de reconocimiento de nuestra herencia común a todos los habitantes del planeta Tierra.
Lo primero que debemos dar a entender a nuestros alumnos, sin abrumarlos, es la complejidad a la que nos enfrentamos a la hora de intentar explicar la evolución del ser humano. Esta complejidad es similar a la que han sufrido otras especies de animales y de plantas, el ser humano no es una excepción dentro del complejo sistema evolutivo.

Tras esta breve introducción comenzaremos la explicación empleando dos Líneas del tiempo. La primera es mucho más compleja, por lo que simplemente incidiremos en la antigüedad de los restos y en la nuevas aportaciones de la Prehistoria actual que señalan ya una cronología de 7.000.000 de años para el primer hominido: Sahelanthropus tchadiensis http://www.atapuerca.org/PrimerosHominidos.pdf






Esta línea del tiempo corresponde al Árbol filogenético de los Hominidos.

A continuación mostraremos otra línea de tiempo más sencilla que analizaremos con los alumnos.












Ahora, tras está introducción y señalando los principales hominidos para que se familiaricen con los nombres procederiamos a aportar más información apoyándonos en un Power Point bastante secillo.


Señalaremos a los alumnos la realización de un puzzle interactivo http://www.atapuerca.org/puzz.htm


Por último escucharemos la entrevista realizada a un prestigioso investigador Ignacio Martínez Mendizabal, profesor de Paleontología de la Universidad de Alcalá sobre la Evolución del lenguaje, especialmente entre los minutos 14:34-19:40 en el Canal CienciasEs recogido en Ivoox:

jueves, 25 de noviembre de 2010

Evolución

Presento aquí la primera de mis actividades finales.
Prestende hacer una presentación de la evolución humana, y conseguir por parte del alumno un compromiso de respeto hacia el legado de nuestros antepasados.

En primer lugar una linea del tiempo, sencilla, sin demasaida información que sirve para tener una primera toma de contacto con el tiempo a tratar. El alumno le cuesta asimilar cuando hablamos de años antes de cristo, más sin son millones de años.
Una forma visual de ver la correlaccion de los hechos.
El alumno debe familiarizarse con las fechas cronológias y con los nombres de nuestros antepasados.






Una vez situados en el tiempo se puede trabajar con la presentación de materiales que ofrece el principado de Asturias en esta página. Una escelente selección de información y acceso a otors recursos.

http://nea.educastur.princast.es/secbac/nea-sec/unidades/vista/vistaunidad.jsp--ver=&idpagina=12809.html

A continuación un enlace a un video sobre el yacimiento de Atapuerca, que nos descubre de una forma muy espectacular los hallazgos que allí se han encontrado.
El visitante que acude al recien inaugurado museo percibe la sensación que está ante una gran descubrimiento.
Una vez visto el video el alumno debe situar en el mapa la sierra de Atapuerca. Situar en el tiempo sus hallazgos.
Y hacer una breve redacción con lo que más le ha impresionado.

http://www.museoevolucionhumana.com/museonline/VisitaOnline/Videos_v2/_TtTaP1UnrIv9fbA7QX_ZUl45rJRbwdiW16gt3H0Ggd7HPgFrUYG-fQ

martes, 23 de noviembre de 2010

Terminando por el principio,...la Prehistoria

Esta es mi tarea final, dos propuestas de integración de recursos de la web 2.0 en el aula.
Primera propuesta, para nivel de 4º de E.S.O., trabajando con historia local. Como complemento a otras fuentes para conocer la celebración del “desembarco de Carlos V”, se propone la consulta de estos dos mapas sobre la ruta del retiro imperial:
http://maps.google.es/maps/ms?hl=es&ie=UTF8&msa=0&msid=107893234857759782925.000494a174d35d2ba730a&t=h&z=5
http://www.rutacarlosv.es/portal/index.php/ruta-imperial
Segunda propuesta: La prehistoria en la Península Ibérica, nivel de 2º Bachillerato (Historia de España). Se concreta en el uso de mayor diversidad de recursos, en el aula y fuera de ella para, de manera secuenciada, ir construyendo un discurso propio sobre la Prehistoria.
1º lectura introductoria de los contenidos de la wiki de Educared sobre Prehistoria http://portales.educared.net/wikiEducared/index.php?title=El_proceso_de_hominizaci%C3%B3n_en_la_Pen%C3%ADnsula_Ib%C3%A9rica:_Nuevos_hallazgos.#Paleol.C3.ADtico_Inferior y visualización de un video sobre la evolución humana y las aportaciones del yacimiento de Ibeas-Atapuerca.
http://www.youtube.com/watch?v=cjZHB_Rbst4&feature=fvw (1:06 min)
http://www.youtube.com/watch?v=ZsuwJsSJquQ&feature=related (7:56 min)
2º trasladar al cuadro sinóptico mudo propuesto en GoogleDocs la información esencial aportada por la lectura y los videos .
3º exposición a partir de una presentación de prehistoria en scribd, para la recuperación de conocimientos adquiridos e introducción de novedades: especies e hitos culturales; el arte prehistórico y sus variantes.
http://www.scribd.com/doc/7480153/Prehistoria-de-Espana
4º trasladar al cuadro sinóptico de GoogleDocs las novedades.
5º Extraer la información esencial sobre la periodización de la Prehistoria a partir de una línea de tiempo.
http://timerime.com/es/linea_de_tiempo/483667/Prehistoria+de+la+Pennsula+Ibrica
Comprender la evolución de las industrias de la Prehistoria y la sucesión de modos a partir de videos explicativos en Youtube y cuestionarios generados en ESL Video