Mostrando entradas con la etiqueta ET. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ET. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de diciembre de 2011

Práctica 3





Por si a alguno le sirve os cuelgo un material de trabajo que trabajo con los de 3º de eso sobre la Unión Europea y que tengo también colgado en Issuu
ET

jueves, 1 de diciembre de 2011

A modo de reflexión (parte 2)

La segunda reflexión/propuesta es la de la creación de un blog como diario de bitácora de la experiencia que estamos llevando a cabo con los alumnos y alumnas de 3º de Diversificación
Se trata de realizar todos los lunes la búsqueda de noticias en la prensa digital, elegir aquellas que queramos desarrollar, localizarla, taggearla, interiorizarla, explicarla.
La evaluación está clara en los comentarios.
Esta Tarea se realiza sistemáticamente todos los lunes. Y las posibilidades son enormes. Con el paso del tiempo nos permitirá la inclusión de enlaces de google maps, líneas de tiempo... pero tiempo al tiempo. Estoy trabajando con alumnos de 3º de Diversificación.
Me huiera gustado encontrar otro soporte web.2.0 para crear nuestro periódico digital pero estoy satisfecha con el resultado.
Esto me lleva a la segunda reflexión, las posibilidades del blog, si en mi primera entrada lo valoro como soporte, en esta ocasión lo valoro como creación del alumnado.
Realmente las posibilidades son infinitas.

A modo de reflexión (parte 1)


Para finalizar el curso, voy a reflexionar sobre lo que he aprendido y sobre qué herramientas web 2.0. me resultan factible utilizar en mi trabajo como profesora.
En primer lugar coy a presentar el blog que he creado para trabajar en la asignatura de Historia de la Música en 2º de ESO, http://emiliomusica.wordpress.com/
Este blog me resulta útil para colgar los glogs que he empezado a realizar y en los que me valgo de you tube, vídeos creados con photopeach, google maps, archivos de audio de ivoox, cuestionarios realizados con ESL, lineas de tiempo realizados con timetoast, imágenes en Flickr (licencia creative commons)
Los photopeach que he elaborado son los siguientes http://photopeach.com/album/1036xrr
El que han realizado mis alumnos (y están locos de contentos) de 3º de Diversificación está en
http://photopeach.com/album/12q9y3b?ref=more y quiero decir que han elegido las imágenes, la música, que se han aprendido el romance de memoria y que se sienten muy orgullosos del mismo.
Los glogs los estoy usando en el aula y ya he evaluado el resultado y quiero decir que el resultado es satisfactorio. Esta herramienta me permite que el alumnado tenga una visión global del tema a estudiar, me permite trabajar la visión espacial, encajar el hecho estudiado en un tiempo y en un lugar... y además, y eso es lo que he podido constar, los alumnos y alumnas han podido desarrollar composiciones escritas sobre los temas estudiados "ayudados" por la memoria visual.
Esta opción, la del blog como "recogedor" de material es uno de los elementos sobre los que me gustaria reflexionar. El otro tema pendiente es el de¿ qué tienen que hacer los alumnos/as?. Es interesante, porque este sistema sigue reproduciendo las clases magistrales por nuestra parte. Me reconcilia el hecho de que voluntariamente, algunos chicos están creando ppt que serán colgados en el blog. Sería interesante que los alumnos tuvieran que desarrollar una Tarea. Seguiré reflexionando