Mostrando entradas con la etiqueta actividad nº2. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actividad nº2. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de noviembre de 2011

Segundo artículo:

Después de pasar varios días explorando en la web distintos wikis y blogs, me ha parecido una actividad muy interesante por dos motivos: el primero, por la gran cantidad de recursos educativos que he encontrado y que me quedan por encontrar, y por el gran potencial que he visto en ellos como recurso didáctico para emplear en el aula con mis alumnos. Tanto los blogs como los wikis, me parecen herramientas sencillas y prácticas, pero sobre todo me ha gustado mucho la idea del trabajo cooperativo y colaborativo que ofrecen tanto entre profesores, como profesor y alumno.

Algunos de los wikis/blogs que más me han gustado de todos los que he visitado han sido:

“Las Primeras Vanguardias”, de Carmen Sanz: me han gustado mucho las presentaciones de power point, los esquemas y mapas conceptuales, y el uso de webquest en las actividades.

“Arte en el Valle” (http://arteenelvalle.wikispaces.com/): es una página muy clara y sencilla, con recursos muy buenos para la preparación de la PAU.

“Historia Oral” (http://historiaoral.wikispaces.com/home): que presenta un proyecto de trabajo colaborativo con alumnos de 4º de ESO, muy interesante y del mismo profesor el wiki: “Problemas del Presente”: donde realiza un proyecto de e-portafolio con los alumnos.

Análisis de un wiki/blog:


El wiki que he elegido para analizar es el de Jorge Gozalo, profesor de Ciencias Sociales del IES Santa Eulalia de Mérida. Después de haber visto muchos blogs y wikis realmente buenos, la elección no fue fácil, pero éste me gustó por varios motivos: está bien organizado, es claro y muy didáctico y, además de todos los elementos que incluyen otros wikis, como recursos multimedia,
esquemas, mapas conceptuales… éste wiki incluye una sección bilingüe.

En el menu nos encontramos varias entradas: 1º y 3º de ESO (bilingüe) , 1º de Bachillerato, tutoría y varios enlaces, uno de ellos especialmente interesante al blog del profesor, que describiré más adelante. Si seleccionamos, por ejemplo, el curso de 3º de ESO, nos aparecen
cinco secciones: el índice de las unidades didácticas, enlaces a distintos recursos de pronunciación, glosario y gramática inglesa relacionada con las unidades de geografía, una sección de trabajos subidos por los alumnos, información y guia sobre la lectura obligatoria y, una última sección, sobre gentilicios y topónimos.

En cada una de las unidades didácticas podemos encontrar los siguientes contenidos: teoria (con enlaces a páginas inglesas como la BBC, test, videos), actividades de análisis y, trabajos interactivos.

Al principio del artículo he mencionada que en el menu, se puede encontrar un enlace al blog de este mismo profesor que merece la pena visitar, en él podemos encontrar artículos con enlaces a libros digitales interactivos de Geografía e Historía, documentales, diagramas y esquemas en inglés…etc.
Os recomiendo que le dediquéis unos minutos, tanto al wiki como al blog,
porque merecen la pena.

jueves, 20 de octubre de 2011

Mi exploración

Estos días me he dedicado a navegar por delicious explorando recursos interesantes para mis clases de ciencias sociales. En cuanto a los wikis que he visitado, he podido obserbar que el uso que hace cada usuario es diferente en muchos casos. Así, he encontrado wikis que básicamente son contenedores de recursos, wikis que son portfolios donde los alumnos desarrollan sus actividades, wikis que son una especie de libro digital... en fin, que además de encontrar material interesante, me han dado ideas de cómo introducir este tipo de recursos en clase.
En cuanto a los blogs que he visitado, en la mayoría de ellos, el autor presenta a los alumnos materiales complementarios relacionados con los contenidos del curriculum. También he encontrado algún blog de música en el que son los propios alumnos los que escriben los post.
Pero si de algo me ha servido esta exploración, es para darme cuenta de que existen muy pocos recursos en euskera, lengua en la que imparto mis clases. Por lo que creo que uno de mis siguientes retos será el aprender a usar diferentes aplicaciones que me permitan crear mis propios recursos en euskera.
Cómo la mayoria de compañeros comentarán wikis y blogs que están en castellano, dejo los enlaces a alguno de los blogs y wikis que he encontrado en euskera, por si hay algún paisano al que le pueda interesar...
http://historiarakobaliabideak.wikispaces.com/
http://kukularra09.blogspot.com/
http://gauregungohistoria2.blogspot.com/
https://geografia3.wikispaces.com/Sarrera

domingo, 10 de abril de 2011

La exploración de wikis y blogs. Actividad nº2

A la hora de explorar wikis y blogs relacionados con las Ciencias Sociales en la ESO y el Bachillerato he podido extraer las siguientes conclusiones:
  1. La gran cantidad de blogs y wikis relacionadas con nuestra materia, lo cual hace necesario un análisis adecuado de cada blog o wiki que vamos a utilizar, puesto que cada una nos ofrece recursos o iniciativas que se pueden utilizar para diferentes aspectos de la actividad docente.
  2. La gran utilidad que tienen las wikis y blogs, no sólo como herramienta para el docente si no también porque resulta muy útil para evaluar y valorar el trabajo del alumnado, lo cual puede ser motivador para docente y alumnado.
  3. Las posibilidades de recursos que aportan las wikis y los blogs, lo cual en mi opinión es un factor determinante para "enganchar" a nuestro alumnado y alcanzar objetivos educativos.
Un saludo

Análisis de un blog. Actividad nº2

1. Titulo: “Hacemos historia” (http:// hacemoshistoria.es/blog)

2. Enfoque: este blog esta destinado al alumnado de 4º de ESO y 1º de Bachillerato, de un instituto de La Robla (León), concretamente el I.E.S. “Ramiro II”. Este blog es una propuesta destinada al alumnado de 4º de ESO y 1º de Bachillerato, para que realicen trabajos de historia y para ello encontramos enlaces, la posibilidad de añadir comentarios, etc.

3. Recursos: este blog ofrece al alumnado las pautas para realizar sus respectivos trabajos sobre hechos concretos de la historia. Así, se ofrecen aspectos teóricos sobre esos hechos, vídeos, tareas que deben realizarse, enlaces, etc que facilitan el trabajo del alumnado.

4. Elementos web 2.0: este blog permite compartir inquietudes sobre los trabajos; favorece la relación entre el profesor y el alumnado desde otro ámbito; permite compartir y publicar archivos, comentar trabajos, imágenes, vídeos, etc.; podibilita un mayor conocimiento d elos hechos históricos propuestos, etc.

5. Razones por las que he elgido este blog: lo que mas me ha gustado de este blog es que es uan herramienta muy útil para valorar los trabajos del alumnado relacionados con distintos temas o hechos de la historia, lo cual en mi opinión facilita nuestra labor y la enriquece, pues deja a un lado la tradicional elaboración de trabajos de manera manual. Además, me ha llamado la atención la sencillez del blog y lo fácil que resulta adentarrse en él, lo cual facilita aún más la labor del alumnado mediante esquemas, aclaraciones, videos, etc.

6. Actividades: las actividades más destacadas que se presentan son las tareas que se proponen en cada hecho histórico, las cuales facilitan la labor del alumnado, que se puede apoyar en vídeos y aclaraciones.